CENTRO DE EMPLEO – MOQUEGUA
La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo – Moquegua, con el fin de contribuir al mejoramiento de la empleabilidad y/o inserción laboral de los grupos más vulnerables de la región en igualdad de oportunidades, así como brindar información actualizada sobre el comportamiento del mercado laboral; gestionó ante el Ministerio de Trabajo, la creación de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo (VUPE) la misma que fué inaugurada el 23 de Febrero del año 2012 con presencia del Abog. Edgar Renon Quispe (Vice Ministro de Promoción del Empleo), Ing. Martín Vizcarra Cornejo (Presidente de la Región Moquegua) y la Abog. Gloria Valdivia de Chávez (Directora Regional de Trabajo y Promoción del Empleo – Moquegua).
La VUPE comprende la articulación de los servicios y programas de promoción del empleo y capacitación laboral en un solo lugar, con la finalidad de brindar un mejor servicio al ciudadano, facilitando su inserción laboral; el cual está dirigido al público en general, principalmente a grupos vulnerables (jóvenes, mujeres jefas de hogar, personas con discapacidad, adultos mayores o personas con habilidades diferentes) que se encuentran en la búsqueda de un puesto de trabajo y mejora de su empleabilidad.
A partir del 2015 cambió la demoninación a “Centro de Empleo”.
Servicios brindados por el Centro de Empleo – Moquegua
- Triaje: Es la puerta de entrada a la VUPE que inicia con el proceso de orientación e información sobre los servicios que se brindan, permitiendo un primer acercamiento a la identificación del servicio requerido.
- La Bolsa de Trabajo: Su objetivo es ser intermediario entre la oferta y la demanda del mercado laboral, ofreciendo las mejores oportunidades para aquellos que se encuentren en la búsqueda de un empleo.
- Acercamiento Empresarial: Realiza acciones de visita a empresas promocionando el servicio de intermediación laboral.
Realiza campañas y eventos de promoción, dirigido a las empresas.
Cumple la función de articulación a la demanda con la oferta laboral. - Servicios de Orientación Vocacional (SOVIO): El servicio es para personas de 16 a 24 años de edad con tercero de secundaria concluido, que deseen orientación y/o información para su elección formativa (profesional, técnica u ocupacional)
- Asesoría en la Búsqueda de Empleo (ABE): Los Talleres ABE comprenden 03 ejes temáticos:
- Descubriendo nuestras Capacidades para el Empleo
- Herramientas básicas para un Curriculum Vitae.
- Como afrontar exitosamente el proceso de Evaluación Personal
- El OSEL es una fuente de consulta confiable y de asesoría técnica que brinda información especializada y oficial sobre el mercado de trabajo y formativo, que contribuye a la elaboración de políticas y procesos de participación a favor del desarrollo regional y la promoción del empleo decente. La información del mercado de trabajo, que provee el OSEL-Moquegua, permite a los agentes económicos y sociales tomar decisiones adecuadas para la ejecución de sus actividades.
¿Cuáles son las líneas de acción del OSEL?
Producción, análisis y difusión de información estadística sobre la realidad socio económico laboral regional.
Fortalecimiento de capacidades de los actores socioales sobre el uso e interpretación de los indicadores socioeconómicos y laborales.
¿Cuáles son las ventajas de contar con un OSEL?
Disponibilidad de información oficial del mercado de trabajo de la región de forma gratuita.
Atención personalizada para el uso e interpretación de indicadores del mercado de trabajo.
Asesoría técnica permanente en materia del mercado de trabajo.
Información del mercado de trabajo util para el diseño de políticas que fomenten el empleo en la Región.
¿Cuáles son los servicios del OSEL?
Información relevante y oportuna a los agentes socio económicos sobre el mercado de trabajo y formativo.
Talleres de capacitación para la interpretación y uso de información del mercado de trabajo.
Asistencia técnica para la elaboración de estudios e investigaciones de interés regional.
¿Quiénes son los usuarios del OSEL?
Gobiernos locales y regionales.
Organismos no gubernamentales.
Centros de investigación educativa.
Gremios y asociaciones empresariales.
Sindicatos y gremios de trabajadores.
Consultores y estudiantes.
Sociedad civil.
Otras instituciones públicas y privadas.
Publicaciones
Estudios e Investigaciones: Contiene información cuantitativa y cualitativa sobre la realidad socieconómica y la dinámica laboral formativa en el ámbito local y regional.
Ficha de Segumiento de la Actividad Económica Regional: Análisis sobre la evolución de los principales indicadores de la actividad productiva, del empleo y del sistema financiero.
Boletín Socieconómico Laboral: Análisis sobre los indicadores socieconómicos y del empleo de la región Moquegua.
Tríptico Estadístico: Resumen de información estadística sobre los principales indicadores socieconómicos y de empleo de la región Moquegua.
Notas de Prensa: Información con la variación mensual y anual del empleo en empresas privadas formales de 10 a más trabajadores.